PIPETA AUTOMATICA VOLUMEN FIJO 1000uL C/S/LL

$0,00

PIPETA VOLUMEN FIJO 1000uL. CON SOPORTE Y LLAVE.

SKU: 2241 Categoría:

Las pipetas son instrumentos esenciales en laboratorios clínicos para la medición y transferencia precisa de líquidos. Existen dos tipos principales: pipetas de volumen variable y pipetas de volumen fijo. A continuación se detallan sus especificaciones, características y usos.

Pipetas de Volumen Variable

  • Rango de Volumen:Comúnmente disponibles en rangos como 2-20 µL, 20-200 µL, 100-1000 µL.
  • Precisión:Generalmente ±1% del volumen seleccionado.
  • Tipo de Uso:Permiten ajustar el volumen mediante un dial o rueda.
  • Material:Fabricadas en plástico o vidrio, con puntas desechables.

Características

  • Ergonomía:Diseñadas para ser livianas y cómodas, reduciendo la fatiga durante el uso prolongado.
  • Puntas Desechables:Utilizan puntas estériles desechables para evitar la contaminación cruzada.
  • Calibración:Calibradas para asegurar precisión en la medición.

Uso

  • Laboratorios Clínicos:Para realizar pruebas bioquímicas y hematológicas donde se requieren volúmenes precisos.
  • Investigación Científica:En experimentos que requieren mediciones exactas de líquidos.
  • Educación:En entornos académicos para enseñar técnicas de pipeteo.

Pipetas de Volumen Fijo

Especificaciones

  • Volumen Fijo:Diseñadas para medir un solo volumen específico (ej. 10 µL, 100 µL, 1000 µL).
  • Precisión:Alta precisión con un límite de error bajo.

Características

  • Simplicidad:No requieren ajustes, lo que reduce el riesgo de error humano al seleccionar el volumen.
  • Construcción Robusta:Generalmente más duraderas debido a su diseño específico para un solo volumen.

Uso

  • Laboratorios Clínicos:Para procedimientos que requieren la transferencia repetida del mismo volumen, como en análisis de sangre o cultivos celulares.
  • Aplicaciones Específicas:En protocolos estandarizados donde el mismo volumen es requerido repetidamente.

Características de una Micropipeta de Alta Precisión

  1. Calibración Precisa:
    • Debe contar con un certificado de calibración que garantice la exactitud en la medición del volumen. La calibración debe ser realizada por personal cualificado y seguir normas estandarizadas.
  2. Rango de Volumen Adecuado:
    • Ofrecer un rango de volumen que se ajuste a las necesidades del laboratorio, permitiendo mediciones precisas en diferentes volúmenes sin comprometer la precisión. Es recomendable utilizar micropipetas que operen entre el 10% y el 100% de su volumen nominal.
  3. Diseño Ergonómico:
    • Un diseño que permita un agarre cómodo y estable reduce la fatiga del operador y mejora la precisión durante el pipeteo. La micropipeta debe ser liviana y equilibrada.
  4. Materiales de Alta Calidad:
    • Fabricadas con materiales duraderos y resistentes a productos químicos, lo que minimiza el desgaste y asegura un rendimiento constante.
  5. Puntas Compatibles:
    • Utilizar puntas desechables específicas para cada micropipeta, asegurando un ajuste adecuado y evitando fugas o contaminación cruzada.
  6. Sistema de Dispensación Eficiente:
    • Un mecanismo que permita una aspiración y dispensación suaves del líquido, lo que contribuye a una mayor precisión en la transferencia del volumen deseado.
  7. Mantenimiento Sencillo:
    • Debe ser fácil de limpiar y mantener, lo que ayuda a preservar su precisión a lo largo del tiempo.
  8. Detección Automática de Errores:
    • Algunas micropipetas avanzadas cuentan con sistemas que alertan al usuario sobre errores durante el pipeteo, como aspirar demasiado líquido o no alcanzar el volumen seleccionado.
  9. Compatibilidad con Diferentes Líquidos:
    • Debe ser capaz de manejar distintos tipos de líquidos (acuosos, viscosos, volátiles) sin afectar la precisión, utilizando el tipo adecuado de micropipeta (desplazamiento de aire o desplazamiento positivo).
  10. Pruebas Periódicas:
    • Realizar pruebas gravimétricas periódicas para verificar la exactitud y precisión del pipeteo, asegurando que los resultados se mantengan dentro de los parámetros establecidos.

Las pipetas de volumen variable y fijo son herramientas fundamentales en laboratorios clínicos. Las pipetas de volumen variable ofrecen flexibilidad y precisión en una amplia gama de aplicaciones, mientras que las pipetas de volumen fijo son ideales para tareas que requieren repetibilidad y simplicidad. La selección adecuada entre estos tipos depende del tipo de análisis a realizar y los volúmenes requeridos.

Carrito de compra
Abrir chat
1
💬 Hola!, en que te podemos ayudar?
Hola!, en que podemos ayudarte?